Segmentación, diferencias compensatorias y discriminación salarial en el mercado de trabajo: el caso de los trabajadores de la educación en México, 1991-1999 Público Deposited

La presente investigación tiene como objetivos: 1. Analizar cómo han evolucionado los salarios de los trabajadores de la educación con respecto al resto de trabajadores con las mismas condiciones de trabajo en México en los años noventa.1 2. Mostrar si existe discriminación salarial en esta ocupación.2 3. Estimar cuál es el efecto del nivel de la escolaridad, la capacitación y la experiencia laboral en el ingreso de los trabajadores de la educación. 4. Establecer si los trabajadores de la educación del sector privado tienen mejores salarios y condiciones de trabajo que los del sector público.3 Utilizaremos los microdatos de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) y de la Encuesta Nacional de Educación Capacitación y Empleo (ENECE) que publica el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) para los años de 1991, 1993, 1995, 1997 y 1999. Lo mostrado en este estudio apoya las siguientes afirmaciones sobre el salario relativo del profesor en los años noventa: i) El ingreso real por hora promedio del profesor en México es mayor que el de otros trabajadores, manteniendo constante el nivel de escolaridad, capacitación, experiencia laboral, sexo, tamaño de la empresa, tipo de contrato y sector (público o privado). En los años noventa, en promedio, un profesor ganó 12.86% más que los otros trabajadores. ii) Antes de la crisis de 1994, el diferencial salarial a favor de los maestros presentó una tendencia creciente, pero a finales de los años noventa aún no se recuperaba la diferencia que existía en 1993. Las principales conclusiones del tema de la discriminación salarial son: a) Las profesoras ganaban un salario promedio por hora menor que los profesores en 1991, 1997 y 1999, manteniendo constante el nivel de escolaridad, nivel de enseñanza, experiencia laboral, tamaño de la escuela y capacitación. En 1991, el hombre profesor ganó 40% más que la profesora; para 1999, la diferencia se redujo a 21%. En 1993 y 19995, la discriminación salarial fue estadísticamente no significativa. b) No se encontró evidencia empírica que indique que la discriminación salarial en contra de la mujer sea mayor en el sector privado que en el público. Aunque elevada, consideramos que la discriminación salarial en contra de la mujer no es algo intrínseco a la profesión docente pues a nivel nacional tal discriminación alcanza un promedio de 16%. Probablemente, esta discriminación salarial es consecuencia de la posición social y familiar sexualmente diferenciada de la mujer en la sociedad. Con respecto a nuestro tercer objetivo, estimar cuál es el efecto del nivel de la escolaridad, la capacitación y la experiencia laboral en el ingreso de los trabajadores de la educación, se obtuvieron las siguientes conclusiones: I. El rendimiento de un año de capacitación es mayor que el correspondiente rendimiento de un año de educación formal y éste, a su vez, es mayor que el rendimiento de un año adicional de experiencia laboral en los años noventa para el mercado laboral docente. La influencia que tiene la capacitación sobre el ingreso del profesor aumentó a un mayor ritmo que la de la escolaridad o la experiencia laboral. A su vez, mientras la escolaridad y la experiencia laboral bajan su rendimiento en época de crisis, el rendimiento de la capacitación aumenta para los maestros. II. En los años noventa, por cada curso de capacitación tomado, el ingreso de los maestros aumentó, en promedio, 23.7%. Por cada año de escolaridad adicional, el ingreso subió en 7.1% y por último, por cada año que aumentó la experiencia laboral de los profesores, su ingreso creció en tan sólo 1.1%. La respuesta a nuestro último objetivo, si existe segmentación o diferencias compensatorias en el mercado laboral de los trabajadores de la educación, se puede resumir como sigue: • Existen diferencias salariales estadísticamente significativas entre el ingreso laboral en el sector público y el privado en el mercado de los profesores. En 1991, los profesores del sector privado ganaban por hora 5.6% más que los del sector público. Al contrario, en el período de 1993-1999, los profesores del sector público ganaron por hora, en promedio, 23.1% más que los del sector privado. • Los resultados del grupo de profesores que tienen escolaridad alta, experiencia laboral alta y que son mujeres muestran que antes de la crisis de 1994 había diferencias compensatorias y a partir de la segunda mitad de la década hay segmentación de mercado. • En el caso del grupo de profesores con escolaridad baja, experiencia laboral alta y que son mujeres tenemos que en 1991 había diferencias compensatorias y, a partir de 1993, existe segmentación de mercado entre el sector privado y el sector público en México. • Los profesores que tienen escolaridad baja, experiencia alta y son hombres presentan segmentación de mercado durante toda la década. Los profesores que tienen escolaridad baja, experiencia laboral baja y que son hombres presentaron en 1991, 1997 y 1999 segmentación de mercado y para 1993 y 1995 hubo diferencias compensatorias. • Para el resto de los grupos en que dividimos a los profesores, no existe la información suficiente para poder obtener conclusiones significativas. • El sector privado de los profesores presenta una mayor inseguridad laboral que los del sector público en el sentido de que no están protegidos por la seguridad social. En efecto, los profesores del sector público son mayoritariamente participantes del mercado formal, mientras que el sector privado de los profesores tienen, mayoritariamente, un mercado informal.

Relacionamentos

No conjunto administrativo:

Descrições

Nome do AtributoValores
Creador
Colaboradores
Tema
Editor
Idioma
Identificador
Palavra-chave
Año de publicación
  • 2003
Tipo de Recurso
Derechos
División académica
Línea académica
Licencia
Última modificação: 10/18/2024
Citações:

EndNote | Zotero | Mendeley

Unid