El arsénico es un elemento tóxico que se puede encontrar en altas concentraciones en suelos y aguas, causando daño a la salud humana y al medio ambiente. Por esta razón, se han planteado estrategias para su remoción, como es el uso de plantas y microorganismos asociados a éstas. Dentro de...
La contaminación de los suelos se ha recrudecido en los últimos años. Una de las estrategias para solucionar el problema de la contaminación del suelo es la biorremediación la cual se define como la aplicación de tratamientos biológicos para limpiar compuestos tóxicos presentes en el ambiente (Cookson, 1995). Entre las...
El gran impacto que ha generado la contaminación del medio ambiente ha incrementado notablemente el estudio sobre las tecnologías de biorremediación, existen en <' todo el mundo muchos lugares contaminados con residuos peligrosos. Los hidrocarburos tóxicos y potencialmente mutagénicos y cancerígenos. Un factor que limita la degradación de los HPA...
El abandono de sitios históricamente contaminados por hidrocarburos, provoca que los contaminantes se vuelvan inaccesibles (no biodisponibles) para los microorganismos. Estos suelos son conocidos como suelos intemperizados, los cuales se caracterizan por la acumulación y persistencia de los contaminantes. Para biorremediar este tipo de suelos, es necesario favorecer previamente la...
Los suelos están constituidos por una microbiota compleja difícil de cultivar mediante el uso de métodos convencionales. La ecología molecular microbiana permite el estudio de la diversidad de las interacciones entre las comunidades microbianas y su ambiente. Existen determinadas alternativas para conocer la estructura microbiana, una de ellas consiste en...
El presente trabajo se realizó para atender la necesidad de encontrar una técnica rápida que permitiera evaluar la eficiencia de remoción de hidrocarburos en suelos por plantas que se localizan en lugares contaminados. El lugar de estudio fue una zona pantanosa contaminada con hidrocarburos desde hace más de 20 años,...
Los hidrocarburos son contaminantes altamente persistentes con propiedades tóxicas, mutagénicas y carcinogénicas. Por tanto, su eliminación del medio ambiente es imperativa. Los responsables de eliminar la contaminación por hidrocarburos del suelo suelen utilizar tecnologías de biorremediación para este fin; sin embargo, la eficiencia de estas tecnologías se ve obstaculizada por...
Cyperus laxus Lam, se cultivó en un suelo contaminado con hidrocarburos y en un suelo modelo (agrolita) para determinar el efecto de hidrocarburos derivados del petróleo en la actividad EROD (7-etoxyresorufina O-deetilasa) citocromo P450 en raíces. La motivación para realizar este estudio se deriva del interés mundial reciente en la...
Existen efluentes de diversos sectores industriales, como el químico y el petroquímico, que contienen una alta concentración de compuestos nitrogenados, azufrados y orgánicos, los cuales, pueden presentar velocidades de consumo bajas, en sistemas de tratamiento, debido a su recalcitrancia. Es de suma importancia encontrar procesos de tratamiento en los que...
Se ensayó la toxicidad de tres hidrocarburos (hexadecano, fenantreno y beta-naftol) en cinco cepas de hongos filamentosos (Aspergillus niger, Aspergillus sp. B-03, Aspergillus sp A-01, Phanerochaete chrysosoporium y Penicillium pinophillum). La primera serie de experimentos se realizaron en caja Petri, se asperjaron los tres hidrocarburos en cajas Petri con PDA...