Variación estacional y Nictímera de la abundancia de las anchoas (Engraulidae) de la Laguna la Mancha, Veracruz, México Público Deposited
Se identificaron siete especies correspondientes a cuatro géneros: Anchoa mitchilli, A. hepsetus, A. lamprotaenia, A. lyolepis, Cetengraulis edentulus, Anchoviella perfasciata y Engraulis eurystole. Todas las especies mostraron diferencias significativas en su abundancia en número a nivel estacional (A. mitchilli: PseudoF=12.258, p=0.0001; A. hepsetus: PseudoF=7.3802, p=0.0001; A. lamprotaenia:PseudoF=7.332, p=0.0001; A. lyolepis: PseudoF=1.8474, p= 0.0379; C. edentulus: PseudoF=4.1521, p=0.0001) mientras a nivel nictímero solamente A. mitchilli (PseudoF=42.053, p=0.0001; A. lamprotaenia (PseudoF=39.628, p=0.0001) y C. edentulus (PseudoF=25.525, p=0.0001) mostraron diferencias, siendo más abundantes en la noche. De acuerdo con un análisis canónico de correspondencia, las variables ambientales (principalmente la salinidad y la precipitación), resultaron ser significativamente más importantes que las variables bióticas. Además, la fluctuación estacional de estas variables tuvo una influencia mayor que la variación nictímera en la determinación de la abundancia de las especies.
Las anchoas son peces con importancia biológica y económica, de igual manera que los sistemas estuarino-lagunares, los cuales se caracterizan por tener una gran variabilidad ambiental. El objetivo de esta tesis fue conocer los factores responsables de las fluctuaciones temporales en la abundancia de las anchoas en la laguna costera La Mancha, Veracruz, teniendo como hipótesis que las variaciones estacionales de los factores ambientales serían las más importantes. En un solo punto cercano a la boca del sistema durante luna nueva, se realizaron ciclos de muestreo de 24 horas cada mes de mayo 2012 a octubre 2013. Los peces se recolectaron cada dos horas (con réplica) durante cada ciclo de 24 horas, usando un chinchorro playero con 1 cm de luz de malla. Simultáneamente se registraron las variables abióticas salinidad, temperatura del agua y oxígeno disuelto, y las variables bióticas clorofila a y densidades de zooplancton y fitoplancton. Además, se consideraron promedios mensuales de variables histórico-regionales como precipitación, temperatura atmosférica, horas luz y mareas.
Relaciones
En Conjunto Administrativo: |
---|
Descripciones
Nombre del atributo | Valores |
---|---|
Creador | |
Colaboradores | |
Tema | |
Editor | |
Idioma | |
Identificador | |
Palabra Clave | |
Año de publicación |
|
Tipo de Recurso | |
Derechos | |
División académica | |
Línea académica | |
Licencia |