Control de acceso subyacente para redes inalámbricas cognitivas Público Deposited
Los radios cognitivos son dispositivos capaces de identifcar huecos dejados por las transmisiones de los sistemas primarios para efectuar en ellos sus comunicaciones. El control de acceso al medio de las redes cognitivas representa un reto tecnológico que obliga a los usuarios cognitivos a evitar o reducir la interferencia a los primarios y, al mismo tiempo, a mantener altas tasas de transmisión. En la literatura se han propuesto diversas estrategias para efectuar este control, dos de las más importantes son las basadas en la coordinación distribuida, y las que utilizan canales de control. En este trabajo de investigación se proponen dos tipos de canales de control subyacentes para coordinar el acceso oportunista de dispositivos inalámbricos cognitivos ad hoc, estos canales son capaces de operar de forma simultánea con las transmisiones primarias sin representar una fuente severa de interferencia. Uno de éstos, el canal subyacente de control común (UCCC), se encarga de la coordinación global de la red cognitiva, y el otro tipo se integra por un conjunto de canales subyacentes de control local (ULCC), creados de forma dinámica con la fnalidad de controlar las transmisiones de datos en los huecos dejados por las transmisiones primarias. Aun cuando se ha propuesto en la literatura utilizar sistemas de coordinación cognitiva mediante canales subyacentes, no se ha considerado un sistema basado en dos tipos de canales simultáneos capaces de reubicarse ni se ha reportado su efciencia. Por ende, la contribución de este trabajo es un análisis de la viabilidad y efciencia de estos canales, obtenida mediante simulaciones; también se diseñó un modelo de simulación de la ocupación espectral primaria para estimar el valor de los umbrales de operación.
Relaciones
En Conjunto Administrativo: |
---|
Descripciones
Nombre del atributo | Valores |
---|---|
Creador | |
Colaboradores | |
Tema | |
Editor | |
Idioma | |
Identificador | |
Palabra Clave | |
Año de publicación |
|
Tipo de Recurso | |
Derechos | |
División académica | |
Línea académica | |
Licencia |