Degradación anaerobia de acetamida Público Deposited

La acetamida, subproducto de la fabricación de pinturas, taninos, plásticos y otros productos comerciales; puede ser tratada por Digesti6n Anaerobia como una alternativa para el tratamiento de estos efluentes. El interés por tratar este tipo de efluentes, surgió debido a la semejanza estructural que presenta este compuesto con el ácido acético (principal precursor del metano). En este trabajo se presentan las rutas metabólicas de biodegradación de este compuesto por dos muestras de- lodos acondicionados durante más de tres anos, uno de ellos solamente con acetamida y el otro con acetamida más sulfato de sodio. Se caracterizó otro tipo de lodo proveniente de una industria de levaduras (IMEXA) , y se trabajó con 7 diferentes concentraciones de acetamida para determinar las características cinéticas. Los resultados de estos cultivos demuestran que el tiempo de biodegradación de este compuesto es de 60 horas para las muestras que contiene únicamente acetamida, y de 330 horas para las muestras con acetamida más sulfato de sodio (incluyendo 40 horas de fase de retardo) . Lo que demuestra, en este caso y con los medios de cultivos utilizados, que la vía sin sulfato (vía metanogénica) es más rápida para la degradación de la acetamida. Los tres diferentes lodos estudiados demuestran una baja actividad con el sustrato, y estas cinéticas de degradaci6n nos representan una curva que sigue el modelo de Monod. El presente trabajo demostr6 que este compuesto puede ser degradado por digestión anaerobia y se pudieron establecer las rutas metabólicas que sigue la microflora por medio de la vía metanogénica y por la vía de sulfato-reducción. Finalmente se trabajó con dos UASB de laboratorio, uno de ellos no presenta remoción debido a problemas de operaci6n. Un segundo reactor de 1.25 1 operando a 4 y 3 días de con cargas orgánicas de acetamida 0.875 y 1.13 KgDQO/m3.d respectivamente trabajando en condiciones de laboratorio más controladas presenta porcentajes de remoción de la DQO soluble del 95 y 87% respectivamente y un porcentaje de metano del 55 y 57% respectivamente en la fase gaseosa. Se presentan además los resultados de la cuantificación de los grupos bacterianos presentes en los lodos.

Relaciones

En Conjunto Administrativo:

Descripciones

Nombre del atributoValores
Creador
Colaboradores
Tema
Editor
Idioma
Identificador
Palabra Clave
Año de publicación
  • 1992
Tipo de Recurso
Derechos
División académica
Línea académica
Licencia
Última modificación: 04/27/2025
Citaciones:

EndNote | Zotero | Mendeley

Elementos