La enfermedad de Alzheimer (EA) se asocia con la acumulación anormal de dos proteínas en el cerebro formando lesiones microscópicas: marañas neurofibrilares y placas amiloides, constituidas por agregados de la proteína tau y del péptido beta amiloide (PβA) respectivamente. Debido a que el establecimiento de la EA comienza con la...
La teoría de que la microbiota intestinal (MI) puede ser factor determinante en la etiología de las enfermedades neuropsiquiátricas no es nueva, ni reciente; fue propuesta desde hace un siglo. En ese entonces, se referían a la teoría de la “Autointoxicación” que se define como el daño o enfermedad causada...
La enfermedad de Alzheimer (EA) es un trastorno neurodegenerativo que conduce a una pérdida gradual e irreversible de las capacidades cognitivas e intelectuales de las personas afectadas. La EA representa en México aproximadamente el 10% de la población mayor a 60 años. El presente proyecto reporta el desarrollo, optimización y...
This theoretical work explores a possible cause for the protection exerted by the peptide humanine (HN) against the Alzheimer disease (AD). To that purpose the Cu(II) chelating ability of HN was investigated. This metal was chosen because it has been identified as the main metal that accumulates in the brain...
El aumento en la expectativa de vida ha tenido implicaciones importantes para los sistemas de salud en el ámbito mundial. Con ello se han incrementado las enfermedades asociadas con la edad, entre las que el deterioro cognitivo representa una condición que afecta de manera directa la calidad de vida de...