Search Constraints
Filtering by:
Contributor sim
Yáñez Suárez, Oscar
Remove constraint Contributor sim: Yáñez Suárez, Oscar
1 - 6 of 6
Number of results to display per page
Search Results
-
Un acercamiento a la deconvolución ciega usando el algoritmo de Lucy-Richardson
Description: Se presenta un acercamiento a la deconvolución ciega, utilizando el algoritmo de Lucy-Richardson EM. Para este propósito se usa una herramienta estadística llamada algoritmo EM Maximización de la Esperanza. El algoritmo Lucy-Richardson EM se comprara con las técnicas de restauración de imágenes clásicas, como lo es el filtro inverso y... Subject: Algorithms, Mathematical models, Procesamiento de imágenes -- Matemáticas, Modelos matemáticos, Problemas inversos (Ecuaciones diferenciales), Inverse problems (Differential equations), Algoritmos, Mathematical analysis, Análisis matemático, and Image processing Mathematics Creator: Hernández López, Eymard Contributor: Oliveros Oliveros, José Jacobo, Medina Valdez, Mario Gerardo, Delgado Fernández, Joaquín, and Yáñez Suárez, Oscar Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana Posgrado: Maestria en Ciencias Matematicas Aplicadas e Industriales Language: spa Año de publicación: 2010 Rights Statement*: Acceso Abierto License: Atribucion-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) Tipo de Recurso: Tesis de Maestría Identifier: https://doi.org/10.24275/uami.hm50tr947 -
Diseño e implementación de un localizador espacial para cirugía
Description: Los médicos cirujanos se enfrentan diariamente al problema de posicionar en coordenadas espaciales sus instrumentos quirúrgicos en referencia al paciente. Para esto se creó la cirugía estereostática que se refiere a aquellos procedimientos quirúrgicos en los que es necesaria la ubicación de coordenadas espaciales respecto al paciente dentro de un... Subject: Stereoencephalotomy, Cirugía estereotáctica, Medical technology, Computer-assisted surgery, Localizador espacial para cirugía, Ingeniería biomédica, Cirugía asistida por computadora, Tecnología médica, and Biomedical engineering Creator: Barrios Barrios, Mauricio Andrés Contributor: Muñoz Gamboa, Caupolicán Humberto, Arámbula Cosío, Fernando, and Yáñez Suárez, Oscar Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana Posgrado: Maestria en Ciencias Ingenieria Biomedica Language: spa Año de publicación: 2010 Rights Statement*: Acceso Abierto License: Atribucion-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) Tipo de Recurso: Tesis de Maestría Identifier: https://doi.org/10.24275/uami.sx61dm537 -
Diseño e implementación de un electrocardiógrafo materno-fetal como base para el desarrollo de un monitor de variables fisiológicas materno-fetales
Description: Introducción: El monitoreo materno y fetal es una herramienta muy importante durante el periodo de gestación y en la etapa del nacimiento, ya que a través del análisis de algunas variables, se pueden obtener índices que permiten establecer condiciones anormales en la gestante o en el feto. La frecuencia cardiaca... Subject: Mujeres embarazadas, Algorithms, Pregnant women, Monitoreo fetal, Medical instruments and apparatus, Fetal monitoring, Electrocardiógrafo, Electrocardiograph, Algoritmos, and Instrumentos y aparatos médicos Creator: Arias Ortega, Ronald Contributor: Vargas García, Carlos, Echeverría Arjonilla, Juan Carlos, Yáñez Suárez, Oscar, and Gaitán González, Mercedes Jatziri Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana Posgrado: Maestria en Ciencias Ingenieria Biomedica Language: spa Año de publicación: 2010 Rights Statement*: Acceso Abierto License: Atribucion-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) Tipo de Recurso: Tesis de Maestría Identifier: https://doi.org/10.24275/uami.0v838089r -
Implementación de una nueva estrategia de identificación del potencial p300 para interfaces cerebro-computadora utilizando información espectral del EEG
Description: En este trabajo se propone una metodología para clasificar las épocas de EEG registradas durante la operación de la Interfaz Cerebro-Computadora (BCI) conocida como Deletreador de Donchin, cuya operación está basada en el paradigma de evento raro y la presencia o no de la onda P300 del Potencial Relacionado a... Subject: Redes neuronales (Computación), Neural networks (Computer science), Electroencephalography, Interfaces cerebro-computadora, Ingeniería biomédica, Electroencefalografía, Biomedical engineering, and Brain-computer interfaces Creator: Mercado Gutiérrez, Jorge Airy Contributor: Gutiérrez Ruiz, David, Yáñez Suárez, Oscar, and Castañeda Villa, Norma Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana Posgrado: Maestria en Ciencias Ingenieria Biomedica Language: spa Año de publicación: 2016 Rights Statement*: Acceso Abierto License: Atribucion-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) Tipo de Recurso: Tesis de Maestría Identifier: https://doi.org/10.24275/uami.g445cd32h -
Desarrollo de un prototipo inalámbrico de una interfaz cerebro-computadora en un dispositivo móvil
Description: El uso de las interfaces cerebro-computadora (BCI) en pacientes y personas sanas ha evolucionado considerablemente en los últimos años. En un principio, los esfuerzos estaban enfocados en validar el concepto, probando diferen tes paradigmas en personas sanas en el laboratorio y no en pacientes en los hospitales. Ahora los esfuerzos... Subject: Human-computer interaction, Brain-interaction computer, Mapeo cerebral, Interfaces cerebro-computadora, Interacción hombre-computadora, and Cerebral mapping Creator: Martínez Aguilar, Daniel Contributor: Rodríguez Arellano, José Francisco, Echeverría Arjonilla, Juan Carlos, and Yáñez Suárez, Oscar Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana Posgrado: Maestria en Ciencias Ingenieria Biomedica Language: spa Año de publicación: 2017 Rights Statement*: Acceso Abierto License: Atribucion-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) Tipo de Recurso: Tesis de Maestría Identifier: https://doi.org/10.24275/uami.9p2909417 -
Pantallas escenario: implementación y evaluación de una variante del deletreador P300 con imágenes de fondo y marcadores de estimulación asimétricamente acomodados
Description: El deletreador P300 es una interfaz cerebro–computadora ampliamente utilizada para que usuarios dicten letras a la computadora utilizando el potencial relacionado a eventos P300 que se provoca por medio de la presentación de estímulos visuales infrecuentes asociados a las letras del alfabeto. En esta tesis se presenta la pantalla escenario... Subject: Biomedical engineering, Ingeniería biomédica, Interfaz cerebro computadora P300, and Discapacidad motora Creator: Piña Ramírez, Omar Contributor: Alba Cadena, Francisco Alfonso, Gutiérrez Ruiz, David, Yáñez Suárez, Oscar, Méndez García, Martín Oswaldo, Castañeda Villa, Norma, and Valdés Cristerna, Raquel Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana Posgrado: Doctorado en Ciencias Ingenieria Biomedica Language: spa Año de publicación: 2018 Rights Statement*: Acceso Abierto License: Atribucion-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) Tipo de Recurso: Tesis de Doctorado Identifier: https://doi.org/10.24275/uami.c247ds12h