A la fecha, la mayor parte de investigadores coinciden con la hipótesis de que durante el ejercicio, sea este estático o dinámico, se va presentando una transición desde una mayor participación vagal en reposo hacia un predominio simpático con atenuación vagal conforme la intensidad del ejercicio se incrementa. Con base...
El embarazo a término representa un estado de cambios hemodinámicos importantes . Estas condiciones cardiovasculares se ven alteradas por la postura, sin embargo se desconoce el impacto que dichas posiciones tienen sobre los patrones de variabilidad de la frecuencia cardiaca, tanto en la madre como en el feto. El objetivo...
Desde las décadas de los sesenta, el análisis de los patrones de variabilidad e la frecuencia cardiaca (VFC) ha sido propuesto como un procedimiento de diagnóstico y monitoreo del estado de salud de cualquier sujeto, tanto en su vida intrauterina como después de ésta. Por otra parte, debido a sus...
La actividad eléctrica de la corteza cerebral es empleada con regularidad desde hace algunos años como uno de los parámetros indicativos de la profundidad anestésica durante procedimientos quirúrgicos. Esto es posible gracias al electroencefalograma (EEG), que es el registro de la actividad eléctrica de la corteza cerebral obtenido a partir...
Presentation. This thesis belongs to the scope of human physiology. It deals with the functional relationship between the autonomic nervous and the cardio-respiratory systems. Specifically, it treats the effects of some experimental maneuvers over the variability of cardiovascular parameters. Each of the selected maneuvers has been a well-established research area...
La manifestación más temprana de la inadecuada perfusión de los tejidos se presenta en la mucosa gastrointestinal, la cual puede llegar a causar síndrome de gasto cardiaco bajo, sepsis, falla orgánica múltiple y, finalmente, la muerte. Conocer el estado de la mucosa gastrointestinal puede ayudar a guiar la terapia, ya...
En este trabajo se programaron y evaluaron algoritmos de identificación automática de Potenciales Evocados Auditivos de Tallo Cerebral (PEATC) utilizados en la exploración universal de la capacidad auditiva. Se emplearon algoritmos reportados y algoritmos obtenidos por modificaciones realizadas sobre éstos. Se propone además, un método para comparar el desempeño de...