La evaluación de la función motora de las extremidades superiores después de una Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) es de importancia. Con ésta es posible ayudar a complementar la información que se tiene acerca del diagnóstico de los pacientes que padecen esta enfermedad, con la finalidad de contribuir en el desarrollo...
El embarazo a término representa un estado de cambios hemodinámicos importantes . Estas condiciones cardiovasculares se ven alteradas por la postura, sin embargo se desconoce el impacto que dichas posiciones tienen sobre los patrones de variabilidad de la frecuencia cardiaca, tanto en la madre como en el feto. El objetivo...
La actividad eléctrica de la corteza cerebral es empleada con regularidad desde hace algunos años como uno de los parámetros indicativos de la profundidad anestésica durante procedimientos quirúrgicos. Esto es posible gracias al electroencefalograma (EEG), que es el registro de la actividad eléctrica de la corteza cerebral obtenido a partir...
El fenómeno de intercalación se inicia en China hacia el año 800 A.C. cuando se elaboraba porcelana por la intercalación de iones de metales alcalinos en minerales como cuarzo feldespato y caolín. Las reacciones de intercalación han mantenido la atención de químicos orgánicos, inorgánicos y organometálicos, a la fecha se...
Los trastornos de movimiento se definen como un conjunto de síndromes de tipo neurológico, que ocasionan movimientos anormales. Los trastornos de movimiento son una de las principales causas de discapacidades neurológicas en los adultos mayores; la enfermedad de Parkinson (PD, por sus siglas en inglés), uno de los trastornos de...
Este trabajo confronta las maniobras de Mueller y Valsalva, antagónicas por naturaleza, la finalidad es establecer el comportamiento de la maniobra de Mueller con respecto a la maniobra de Valsalva debido a que la respuesta fisiológica resultante de la maniobra de Mueller presenta controversia por no tener un patrón característico....
En este trabajo se presenta un modelo de regresión de la mortalidad por enfermedades respiratorias contrastada con la de enfermedades no respiratorias en función de la interacción de 4 factores: altitud, nivel socio-económico, temperatura y estacionalidad. Las enfermedades respiratorias consideradas fueron Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y de Neumonía-Influenza (NI),...
En la actualidad, la ciencia ha logrado grandes avances en medicina terapéutica para la creciente población de pacientes cardiópatas. Una de las tecnologías que pueden ayudar a evitar el deterioro progresivo del corazón en pacientes con falla cardiaca son los Dispositivos de Asistencia Ventricular (DAV), los cuales han demostrado un...
Las columnas de burbujas son contactores donde la fase gas se dispersa en la forma de burbujas en la fase liquida continua. Dentro de las columnas de burbujas las fases se distribuyen en una variedad de topologías, llamadas patrones de flujo, dependiendo fundamentalmente de la proporción o volumen relativo de...
La variabilidad cardiovascular (VCV) refleja la actividad de mecanismos de control cardiovascular, representando una rica fuent e de información de su desempeño tanto en condiciones de salud como de enfermedad. El vínc ulo entre la función autonómica y la VCV puede ser mejor apreciado enfocándose en la variab ilidad de...